domingo, 25 de octubre de 2020

G R I T A



Llevo meses buscando este momento para escribir la primera frase de lo que, se supone, iba a ser mi reflexión sobre muchos días. Tenía mucho que decir, pero no encontraba la manera. Miro hacia atrás porque ya no me atrevo a mirar hacia otro lado, se me ha hecho todo muy complicado. Y es importante que lo diga, porque las cosas que no se dicen SÍ que existen. No desaparecen porque no salgan por tu boca. Están en tu mente, en tus sueños inquietos y en tus días de estrés. Están en tus miedos y en tus inseguridades. Están en tus peores momentos. Y estén donde estén, lo que tienes que tener claro es que ESTÁN, y no van a desaparecer porque no las nombres.

El otro día caí en una iglesia, por casualidad, no soy creyente. Una madre salió a leer al altar en representación de todas las familias de los niñ@s que comulgaban ese día. La chica, en un acto de desesperación, encomendó la vida de los niñ@s que ahí estaban a la virgen, y, dejando aparte muchas barbaridades que en esa misa se dijeron y las cuales no voy a nombrar porque entraríamos en una polémica que ahora mismo no me interesa, realizó una reflexión sobre el mundo que les esperaba. En ese momento la mujer se puso a llorar y yo la entendí perfectamente. Su mente, de forma inconsciente, imaginó un futuro que no existía. Llevaba tantos meses preocupada por  el “hoy”, que el “mañana” ya vendrá, quien tenga la suerte de vivirlo. 

Ya no imaginamos, ya no planeamos y ya no soñamos. Tampoco nadie se queja, no está permitido, nuestros abuelos vivieron mucho peor que nosotros. Y ¡Un aplauso para todos los héroes! Que no son pocos. Perdón, gracias, lo siento, soy muy afortunada, pero…

Pero nada. Ni perdón, ni gracias, ni un aplauso para nadie… Si a alguien le tengo que pedir perdón es a mí misma. Por haberme descuidado, por no haber hablado, por no haber planeado, por no haber soñado, por no haber llorado lo que tenía que llorar. Por haberme bloqueado, por no haber dicho que estaba enfadada, angustiada, asustada, inquieta, sorprendida, triste… porque ahora, que soy libre, que tengo todo lo que puedo tener, que soy feliz y afortunada, ahora, ahora ya no puedo hablar.

Nadie es responsable de lo que yo sienta, pero sí que siento que hay muchos culpables que me han hecho sentir así. Culpables por haber mentido, culpables por haber obviado la situación y culpables por haber hecho culpables a quienes no lo eran. Culpables por haber empezado una lucha cuando todo un país se iba al garete y por haber creado una guerra en la que han querido meternos, sin saber muy bien si íbamos a ser los buenos o los malos. Culpables por no haber salido TODOS JUNTOS y haber reconocido, ante 50 millones de españoles, que no estábamos preparados para esto, que estábamos sobrepasados y que lo íbamos a pagar muy caro ¿No nos visteis preparados para escuchar eso pero sí nos visteis preparados para vivir lo que vivimos? Culpables por no haber tenido la valentía de decirnos:

-Esto es la mierda más grande de este mundo pero ¿Sabéis qué? Estamos todos juntos en esto y estamos contigo.

Me parece que sois los máximos culpables.

Soy maestra y es una gran suerte que mi trabajo sea mi gran terapia desde siempre. Me libera mucho el pensar que tengo delante las mentes del futuro, pero también me da mucho miedo que no sean capaces de ser libres, en muchos sentidos. Cada vez que un niño viene y me dice que fulanito le ha pegado, siempre le digo lo mismo:

-¡Pues ve y habla con él, díselo, dile que no te gusta que te peguen! Pero díselo a él porque ha sido él quien te ha pegado, no yo. Y si no te gusta algo, dilo. Y si sientes rabia, grita con todas tus fuerzas, que se entere el mundo que estás rabioso, que tienes miedo, que no estás de acuerdo. Y si algo no sale bien, si tus gritos no llegan, si ese niño te vuelve a pegar… entonces que sepas que estoy aquí, contigo.

Solo me queda la tranquilidad de que tenemos la capacidad de salvarnos a nosotros mismos y  de que hemos sabido gestionarlo solitos. Que mientras médic@s, enfermer@s, farmacéutic@s y auxiliares estaban ahí, al pie del cañón, creamos una sociedad nueva, al margen de políticos y buitres. Sí, una sociedad diferente. Que no te mientan, no es cierto eso de que no hemos cambiado en nada, porque los buitres seguirán siendo buitres, con pandemia y sin ella, pero el resto no. Mientras las familias se morían de hambre y de miedo, y los buitres se llenaban la boca con grandes medidas, ahí estuvieron ellos: supermercados, mercados de abastos, pequeños comercios, asesorías, fábricas, etc. para gestionar la incompetencia de muchas personas que tienen sueldos desorbitados y que, se supone, están ahí para velar por nosotros.

También me queda la tranquilidad de ver cómo hemos convertido nuestros colegios en espacios seguros. Redistribuimos y volvimos a distribuir en función de lo que a cada político de turno se le iba viniendo en gana. Ahora grupo burbuja, ahora distancia de seguridad, ahora entran los especialistas, ahora no, sí mascarilla, no mascarilla, clases en el patio, clases en barracones, en gimnasios, en aulas TIC, en salas de profesores, en aulas de música, etc. Grupos mixtos, división de grupos del mismo nivel, fuera apoyos, fuera especialistas y, lo único bueno de todo esto, reducción de ratios. Nosotros hemos cumplido y hemos asumido.

Y, por último, me queda la alegría y la tristeza de ese 7 de septiembre, cuando abrimos las puertas del colegio y ahí estaban ellos, con sus mascarillas, en su zona correspondiente, con los deberes hechos. Fueron pasando uno a uno. Ciento cincuenta niñ@s pasando uno a uno, ¡increíble! No se escuchó ni una sola queja. Y así llevamos dos meses. Yo creo que está claro de quién sí podemos aprender.

Si tuviera que pedir perdón a alguien, le pediría perdón a esos niñ@s, porque van a ser una generación diferente. Eso es inevitable. Pero nos habéis dado una gran lección de valentía y educación.

Mi abuela se ponía muy nerviosa cuando tenía que ir al médico o cuando las cosas no salían como debían salir. Por costumbre, por rutina o porque debía ser así y punto. Miraba las noticias con mucha atención y momentos históricos que yo recuerdo como increíbles y duros a la vez que lejanos a lo que viene siendo mi día a día, es decir, te pueden afectar pero no los percibes como un peligro para ti, a ella le sobrecogían y le afectaban mucho, y ahora la entiendo tanto. Es que tienen razón, ellos no han vivido lo mismo que nosotros. Ellos han pasado hambre y por eso mi abuela compraba el pan todos los días como puedo yo comprar ahora… nada, no encuentro comparación ninguna. Yo no compro nada con tanto valor como el que le daba mi abuela al pan. Por eso quizás mi aplauso final iría para ellos, para los abuel@S, por haberos quejado, por haber dicho que no estabais de acuerdo, por haber luchado, por no haberos quedado callados y por haber gritado con todas vuestras fuerzas hasta haber logrado tener un trozo de pan sobre la mesa cada día. G R A C I A S.



lunes, 20 de abril de 2020

RUTINA DIARIA Y RUTINA SEMANAL DE LA CLASE DE LAS FOCAS DEL CEIP NUESTRA SEÑORA DE MONSERRATE


RUTINA DIARIA

  1. Cantamos la canción de Bon día de Damaris Gilabert y pasamos lista: hacemos los carteles con el nombre de sus compañeros/as en mayúscula y deben reconocer ellos mismos el nombre.


  • Contamos a los niños y escribimos el número.
  • Contamos a las niñas y escribimos el número.
  • Contamos a todos juntos.

2. Cantamos la canción El dies de la setmana de Damaris Gilabert y vemos qué día es hoy: ponemos 7 dedos en nuestra mano (la mano de la mamá o del papá) y les decimos el nº ordinal de día que es hoy (hoy es el primer, tercer, cuart, etc. dia de la setmana) Ellos cuentan para llegar al dedo que es, bajan el dedo y cantan la canción para saber el nombre del día. Luego buscan el letrero del día y lo cogen (contamos)








Dies de la setmana TOPOS | Organización del aula, Calendario ...

     3. Vamos al calendario a ver el número de día que es hoy: si no reconocen el número lo marcamos y contamos hasta él para saber el número que es.

     4. Rutinas de numeración desde casa :

                              


    5. Decimos el mes que es hoy y el año en el que estamos: les ayudamos, pero suelen aprenderlo por repetición. Recitamos la dita de este mes y la explicamos un poco.

DITES DEL MES D'ABRIL | Aula, Recursos literarios, Lectoescritura

Dita maig

Calaméo - DITA JUNY

   6. Vamos a ver el tiempo que hace hoy con la canción del pastoret y la poesía de La finestreta: primero cantamos la canción y luego recitamos la poesía. El niñ@ se asoma a la ventana y nos dice el tiempo que hace hoy.




ventanita de la clase - YouTube


    7. Les preguntamos En quina estació de l'any estem?: les ayudamos a decir el nombre y hablamos un poco de las características de la primavera. Recitamos la dita de la primavera.


Trencaclosques: Dita primavera | Primavera | Primavera, Dibujos y ...     

      8. Jugamos con las casitas de los números: solo las casitas del 0-10-20. Hasta que no dominen una no pasamos a la otra. Jugamos de la siguiente manera:

·         Les pedimos que busquen un número: primero ven cómo suena para identificar la casita y luego piensan en qué número acaba para encontrarlo.

·         Señalamos un número y tienen que decirlo: primero ven la casita en la que está para saber cómo suena y luego ven el número por el que acaba.

·         Recordar que en la casita del 10 están los números tramposos y para saber cómo suenan deben contar desde el 10.

·         Mucha paciencia, solo les pedimos 2 o 3 números al día y nada de presionarlos. Lo más normal es que les cueste muchísimo, por eso es importante que lo vean como un juego y que les ayudemos siempre siguiendo los pasos que hemos visto arriba.


    9. Escribimos nuestro nombre en minúscula y apellidos en mayúscula con el truco del dedito (ACTIVIDAD OBLIGATORIA): es muy importante la direccionalidad de cada letra porque la dirección que aprendan es la que se les quedará en la cabeza, así que si tenemos dudas miramos este vídeo. 



    10. Escribimos los números del 1 al 6 y del 6 al 1 (ACTIVIDAD OBLIGATORIA): es muy importante la direccionalidad de cada número porque la dirección que aprendan es la que se les quedará en la cabeza, así que si tenemos dudas miramos este vídeo.



   11. Hacemos las fichas que tocan para hoy (Tendréis un vídeo explicativo diario).

RUTINA SEMANAL

1.       Tertulias dialógicas con el cuento de pinocho:

1)       Leemos el capítulo y el niño graba en un audio de voz qué es lo que más le ha llamado la atención.
2)       Planteamos a las familias unas preguntas que les sirvan para llevar a cabo la tertulia con los niños.
3)       Mandan otro audio de voz con la conversación.
4)       Yo paso las transcripciones de las primeras impresiones.




2.       Psicomotricidad/ Música/ Inglés: aquí os dejo una variedad de recursos por si os interesan.





































miércoles, 15 de abril de 2020

TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS ADAPTADAS






Buenas tardes familias ¿Cómo llevamos este confinamiento? Nosotros aquí seguimos, al pie del cañón, reinventando nuestra forma de llegar a todos y cada un@ de nuestros alumnos. Nos preocupan millones de cosas:

¿Estarán todos bien? 
¿Cómo lo llevarán esas  mamis y papis valientes que, además de trabajar, muchos de ellos expuestos, ahora también se han convertido en maestros?
¿Tendrán acceso a todos los recursos necesarios para que las clases en casa sean viables?
¿Cómo se sienten con todo esto?

Nuestro deber, como maestros, es el de adaptarnos a todas y cada una de las circunstancias personales, incluyendo las nuestras, barajando posibilidades, ofreciendo alternativas, evitando el sobrecargo de tareas y, por supuesto, dejando claro que lo primero es lo primero, que las circunstancias son las que son y que, pase lo que pase, aquí estaremos, caminando con ellos.

Hoy hace 33 días que estamos confinados y creo que tanto familias como maestros lo estamos haciendo genial, y me parece justo dar a conocer una actividad muy bonita que se nos ocurrió plantear a las familias y que ha tenido muy buena acogida. Hablo de Las tertulias dialógicas. Antes de meternos de lleno en la actividad en sí, vamos a explicar, brevemente, en qué consisten Las comunidades de aprendizaje y qué relación tienen con Las tertulias dialógicas:








Después de esta breve explicación habréis comprobado que la actividad no se puede llevar a cabo tal cual está planteada, sino que hemos tenido que adaptarla, y en este sentido la dividimos en dos partes:

  1. Leemos el capítulo y el niño graba en un audio de voz qué es lo que más le ha llamado la atención.
  2. Planteamos a las familias unas preguntas que les sirvan para llevar a cabo la tertulia con los niños.
  3. Mandan otro audio de voz con la conversación.

¿Qué cosas cambian de la actividad original?

  1. La tertulia no se puede llevar a cabo con el resto de compañeros/as y, por lo tanto, las opiniones e ideas de los demás no nos servirán en nuestra tertulia.
  2. No está la figura de la maestra para guiar la tertulia.

¿Cómo la hemos adaptado de manera que tenga algo de valor como tertulia?

  1. Las familias son las principales guías de la conversación.
  2. Las preguntas que plantea la maestra, sirven a las familias como punto de partida para profundar en los temas que puedan surgir de cada capítulo, siempre teniendo libertad para pararse en alguna de las preguntas y profundizar más, o incluso plantear otras.

Ahora que ya sabéis cómo hemos adaptado esta actividad a la realidad educativa que tenemos, vamos a enseñaros nuestros resultados. Antes que nada decir que somos una clase de 7 niños/as y que así todo es más fácil siempre.

Nuestra obra clásica elegida fue Las aventuras de Pinocho. Elegimos esta obra por varias razones: es una obra clásica que ya conocen pero que nunca han leído, y por lo tanto el libro ofrece otra perspectiva más concreta, y por otra parte, ha sido fácil de conseguir para todas las familias.



Los familias leyeron el capítulo I y II en las dos primeras semanas y mandaron sus audios con los aspectos que más les habían llamado la atención a los niñ@s:






Una vez recibidas las primeras impresiones, preparamos las preguntas y las mandamos a las familias para que puedan realizar la tertulia con los niños.




Las familias mandan otro audio de voz con las respuestas de los niñ@s y la conversación que han tenido con ellos. Los resultados han sido preciosos. Los niños no solo han hablado del libro, sino que  han expresado sus miedos, sus opiniones y se han enfrentado a dudas que les hacen ir un poco más allá de lo que están acostumbrados.

Queremos dar las gracias a las familias porque el esfuerzo que están haciendo es infinito, y la satisfacción que yo siento es mucho mayor.





jueves, 26 de marzo de 2020

Si no podemos ir al cole... ¡EL COLE VIENE A CASA!

Once días confinados dan para mucho, sobre todo cuando tienes niñ@s en casa. Los papis y las mamis ya no son solo papis y mamis, ahora también son maestros y maestras. ¡Qué difícil se les está haciendo esta tarea! Tenemos papis y mamis que no trabajan, pero muchos otros hacen verdaderos rompecabezas con el tiempo para que sus hij@s no pierdan ni un minuto de clase. Hemos convertido las casas en colegios y en este sentido, la imaginación, no tiene límites.




Si no podemos ir al cole a hacer la asamblea, pues... ¡LA ASAMBLEA VIENE A CASA! Tenemos un vídeo de ejemplo para trabajar algunos aspectos de numeración en la asamblea:




Pero estos niños y niñas no se conforman con eso. Las rutinas son muy importantes para ellos y la asamblea por encima de todo, así que las familias han tenido que hacer un curso intensivo en youtube para aprenderse todas nuestras canciones y poesías.


Bon dia!

Dies de la setmana

El temps

¿Le preguntamos a la ventanita?


" Estimadas familias aquí tenéis una foto de las casitas de los números de ABN, por si queréis jugar como lo hacemos en clase"- se me ocurrió decir sin pensar que tenía a las familias más responsables de toda la provincia de Alicante. 

Pues este fue el resultado:



¡Han hecho sus propias casitas de los números! Tuve que mirar varias veces las fotos para creérmelo. Pero no solo eso, sino que a base de trabajar con ellas, han mejorado en el reconocimiento de los números de las casitas del 10 y del 20 e incluso la del 30, con la que no habíamos casi ni trabajado.


Cuando este maldito bicho invadió nuestras vidas, estos niños y niñas estaban muy motivados practicando su nombre en minúscula. Era la novedad del trimestre. En sus mesas habían aparecido unos carteles con sus nombres en minúscula y yo no tenía pensado practicar este trazo hasta más adelante, pero no tuve más remedio: 

"Seño ¿Hoy aprendemos a escribir nuestro nombre en minúscula?" 

"¿Hoy no? ¿Cuándo?¿Mañana?"

 "Ah, vale, cuando tengamos tiempo entonces ¿No?"

"¿Tenemos que aprender de uno en uno?"

"Seño, he acabado la ficha ya, es pronto y tengo tiempo para empezar a practicar mi nombre en minúscula ¿Cojo mi cartel?"

"¡CÓGELO! "😂 - Cuando no puedes con el enemigo, únete a él. 

Ese cartel se ha ido con ellos a casa y no podemos desaprovechar ese momento de motivación, con lo que es la única actividad obligatoria que tienen.

Diariamente reciben un itinerario de posibles actividades para el día siguiente, y algunas están relacionadas con la lectoescritura:




Trabajan la escritura espontánea con ayuda de sus papis y de sus mamis. Juegan con el libro de las letras que ellos mismos hicieron el trimestre pasado, y que se han llevado fotocopiado a casa.





Incluso han construido su propio bingo de las letras. Ya sea con fichas o con monedas, no pierden la oportunidad de trabajar las letras de esta forma tan divertida.





Y además de todo lo anterior, alguna se ha lanzado de lleno a trabajar el concepto de juntar, y yo no me puedo haber quedado más sorprendida.

¡Muchas felicidades a estos niños y niñas tan trabajadores, y, por supuesto, enhorabuena a estas familias que han tenido que convertirse en maestros por unos días, y lo están haciendo genial!

Este año ha sido muy complicado para vosotros, y hemos tenido que sustituir muchos contenidos por valores que los niñ@s han palpado con sus propias manos. Recordar que esos aprendizajes no se les van a olvidar nunca.


viernes, 20 de marzo de 2020

EL MUNDO VISTO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE UN NIÑ@

No sé si coincidiréis conmigo, pero pienso que los niños tienen una curiosa manera de ver el mundo. No creo que sea cuestión de falta de percepción de la realidad, ni un mecanismo de defensa, sino más bien otra forma de percibir las cosas.

Los niños no perciben un día sin sol o una noche sin luna. El invierno sin frío o la primavera sin flores. No perciben la vida como nosotros la percibimos,  y quizás estén equivocados, o no, pero tienen una capacidad que nosotros no tenemos, y es que no tienen miedo a los problemas y se sienten capaces de hacer cualquier cosa.

Para un niño un problema sin solución no existe. No es un problema. Tiene otro nombre seguro. Podemos llamarle “cosas que pasan” o “así es la vida” o “¡Qué mala suerte!" pero si le llamamos “problema” entonces todos tranquilos que en algún momento encontraremos la solución.

Creo que el ser humano ha necesitado de esta forma de pensar para poder evolucionar y llegar donde está, y justo esto es lo que todos necesitamos ahora mismo, así que ahí tenéis un mensajito positivo de nuestros amigos y amigas de la clase de "La foca".  




Bogdán- 4 años



Rubén- 5 años


Luna- 4 años



Sara- 4 años



Aitor- 4 años



José- 5 años




 Sonia- 5 años

  
¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTROS DIBUJOS!



domingo, 9 de diciembre de 2018

LA VERDADERA HISTORIA SOBRE LA NAVIDAD


Si bien hoy en día la navidad se considera una fiesta puramente cristiana y totalmente ligada a la celebración del nacimiento de Jesús, lo cierto es que sus orígenes son más bien distintos. 

No podemos remontarnos a un origen claro de la misma, pero si podemos hablar de varias tradiciones que juntas han desembocado en lo que hoy conocemos como La Navidad.
Comenzaremos hablando de sus orígenes paganos y para ello nos remontaremos a la era del imperio romano. Los romanos celebraban la Saturnalia, un festival que representaba el solsticio de invierno y en el cual honraban al dios Saturno, Rey del sol. La Saturnalia se celebraba cuando el sol estaba más bajo en el cielo y, así, los días se hacían más largos. Eso simbolizaba el crecimiento.



Los mismos romanos concluían la fiesta de la Saturnalia con la celebración del solsticio de invierno el 25 de diciembre, que en el calendario gregoriano se situaría entre el 21 y el 22 de diciembre.

Por su parte, los germanos y escandinavos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. En esas fiestas adornaban un árbol de hoja perenne, costumbre que se transformó en el árbol de Navidad con la llegada del cristianismo a Europa.

Además, también es necesario destacar la fiesta de Huitzilopochtli, Dios del sol y de la guerra,  que celebraban los aztecas durante el invierno, en el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario.
Finalmente no podemos dejar de mencionar a los incas, que celebraban el renacimiento de Inti o Dios del sol la fiesta era llamada Cápac Raymi o Fiesta del sol poderoso que por su extensión también abarcaba y daba nombre al mes.

Pero ¿En qué momento la navidad empieza a tener connotaciones cristianas? Todos sabemos que los grandes culpables de la cristianización de muchas de nuestras fiestas son los romanos. Igual que el día de todos los santos nació como una forma de cristianizar la fiesta de los difuntos, el emperador Aureliano, en el año 217, consideró que la festividad del nacimiento de Jesús debía hacerse coincidir con otras festividades como la Saturnalia y así eliminar la paganidad de estas celebraciones. De esta manera se estableció el 25 de diciembre como el Día de Navidad.


Existen varias tradiciones en torno a la navidad y una de las más características es la de intercambiar regalos. Se cree que esta tradición proviene de la Fiesta romana de la Saturnalia, en la que las personas también intercambiaban regalos. Por supuesto, esto no siempre ha sido así. La misma persona que hoy trae regalos a los niños en épocas pasadas los devoraba para hacer ofrendas a sus Dioses. 

Por otra parte hay dos personajes muy característicos en estas fechas: Papá Noel y Los Reyes magos. Dependiendo de la zona en la que estemos se llaman de una manera o de otra. Pero ¿Cómo han nacido estas dos representaciones tan importantes de la navidad?

Papá Noel en realidad es una evolución comercial de San Nicolás de Bari, un hombre que nació en Turquía en el seno de una familia rica y que perdió muy pronto a sus padres. Desde su niñez, Nicolás destacó por su bondad y generosidad con los más pobres, preocupándose siempre por el bien de los demás. A sus 19 años, decidió dar toda su riqueza a los más necesitados y marcharse a Mira con su tío para dedicarse al sacerdocio. Allí fue nombrado obispo y se convirtió en santo patrón de Turquía, Grecia y Rusia. 





San  Nicolás falleció el 6 de diciembre del año 345 y puesto que esa fecha estaba muy próxima a la Navidad, se decidió que fuera él quien repartiera regalos y golosinas a los niños el Día de Navidad

Más adelante esta tradición se extendió por Europa y fue en el siglo XVII cuando unos emigrantes holandeses llevaron la costumbre a Estados Unidos, quienes cambiaros el nombre de San Nicolás por el de Santa Claus, que surgió como una evolución del nombre de este mismo santo en alemán: San Nikolaus.

San Nicolás no tenía para nada el aspecto con el que conocemos hoy en día a Papá Noel, era más bien delgado y de gran estatura, ni mucho menos iba en un trineo arrastrado por renos. Su imagen actual se debe, en parte, a la influencia de la obra " Una visita de San Nicolás" escrita por Clement Moore en 1823. En ella representa a un Santa Claus enano y gordito que surca los cielos en un trineo llevado por nueve renos: Rudolph, Donner, Blitcher, Cometa, Cupido, Brillante, Danzante, Centella y Zorro.

Pero si alguien ha conseguido personalizar a Santa Claus y acercarlo a las casas de todas las personas del mundo esa ha sido la marca coca-cola. En 1931, encargó al caricaturista Thomas Nast que dibujara un Papá Noel humanizado y cuya imagen fuera más cercana a las personas para su campaña navideña, y de esta manera nace el Santa Claus que hoy todos conocemos.




Por otra parte la creencia de la existencia de tres Reyes magos es más bien cristiana. Sus orígenes son muy inciertos, de hecho se cree que representan a todas aquellas personas extranjeras que fueron a visitar al niño Jesús tras su nacimiento y que solo el evangelio de Mateo menciona en determinados momentos. No se tiene la certeza de que fueran tres pero sí que se hace referencia a ellos como Magos, pero cuando la biblia habla de Magos se refiere más bien a personas sabias, en este caso habla de astrónomos muy conocedores de los movimientos de las estrellas. 

En cualquier caso en la mayoría de los países hispanohablantes se celebra el día de reyes, que la iglesia lo hizo coincidir con el día de la epifanía: el 6 de enero. La noche anterior se celebra la noche del roscón, que curiosamente tiene su origen en la fiesta romana de la Saturnalia, ya que los mismos romanos elaboraban estos panecillos con forma de rosca para compartirlo con sus familias, amigos y esclavos.
Sea real o ficticia esta historia, entendemos que su evolución se debe a un intento por parte de la iglesia de cristianizar esta fiesta y es utilizada como una forma de representar la universalidad del mundo ante esta religión.

Independientemente de cuál sea el origen de La Navidad y los diferentes nombres que adoptan sus representantes, estaremos de acuerdo en que, más que una tradición religiosa, hoy en día se ha convertido en un momento en el que las familias se reúnen de nuevo, celebran su año vivido y los triunfos obtenidos y dan las bienvenida a un nuevo año.